miércoles, 25 de octubre de 2017

El cáncer de mama. Prevención y curación a la vista

El cáncer de mama podría estar vinculado con un desequilibrio en la flora bacteriana del tejido de estas glándulas.

Investigadores han revelado diferencias entre la flora bacteriana del tejido de las mamas de mujeres saludables y el de aquellas que padecen cáncer de mama.

El equipo de científicos ha descubierto por primera vez que el tejido mamario saludable contiene más bacterias que pertenecen a la especie Metilobacterium.

Este hallazgo podría estar ofreciendo una nueva perspectiva en la batalla contra el cáncer de mama.

Las bacterias que forman parte de la flora normal del organismo humano tienen gran influencia en el comportamiento de muchas enfermedades.

La mayoría de las investigaciones se han llevado a cabo estudiando la flora intestinal normal.

El cáncer de mama puede ser causado por desequilibrios de flora bacteriana normal que vive en el tejido de las mamas

La comunidad de estudiosos concluyó que en el tejido mamario existe también una flora normal específica, pero esta aún no ha sido descrita o caracterizada.

Leer más

La flora normal específica del tejido mamario aun no ha sido bien descrita

No obstante se ha dado el primer paso hacia el conocimiento de la composición bacteriana del tejido mamario sano y del que ha sido afectado por cáncer.

El coautor principal del estudio Charis Eng, Doctor en Medicina, Presidente del Instituto de Medicina Genómica de la Clínica de Cleveland y Director del Centro para Asistencia Médica de Genética Personalizada dijo:

«A mi parecer este es el primer estudio para examinar el tejido mamario y otros distantes del cuerpo para determinar las diferencias en lo que a bacterias se refiere en el cáncer de mama.

Nuestra esperanza es encontrar un marcador biológico que nos ayudaría a diagnosticar el cáncer de mama en estadios muy tempranos y de manera fácil.

Es nuestro sueño más anhelado poder detectar la presencia de la microflora que se encuentra presente en el tejido de la mama antes de que se propicie la aparición de células cancerosas.

De esa forma podría prevenirse con probióticos y antibióticos»

Esta investigación se publicó online en Oncotarget el 5 de octubre de 2017.

A través del estudio se examinó el tejido de 78 pacientes que se sometieron a mastectomía total y cirugía estética electiva debido a carcinoma invasivo de mama.

A estas pacientes se le realizó enjuague bucal y examen de orina para estudio.

El objetivo fue determinar la composición bacteriana de estas zonas.

Leer más

Un hallazgo importante

Además del hallazgo del Metilobacterium el equipo de investigadores descubrió que la orina de estas pacientes tenía un incremento de los niveles de bacterias Gram-positivas.

Entre ellas Estafilococos y Actinomicetos.

Para determinar el rol que estos microorganismos pueden jugar en la aparición del cáncer de mama se necesitarán estudios posteriores.

La presencia de bacterias pro-cancerígenas en el desarrollo de esta neoplasia. Nanotecnología al servicio de la medicina

Otro de los co-autores principales, el Doctor en Medicina Stephen Grobymer apuntó:

«Si podemos caracterizar una bacteria pro-cancerígena en el tejido de las mamas podemos hacer al medio donde se desarrolla menos acogedor para su existencia.

De esa manera estaríamos impidiendo también el desarrollo del cáncer.

También estaríamos potenciando los tratamientos existentes. Se necesitan estudios más profundos y a mayor escala, pero este trabajo es un primer paso muy sólido para la mejor comprensión del rol significativo que juega el desequilibrio bacteriano en el cáncer de mama».

Leer más

El doctor Grobmyer es el Jefe de la Sección de Cirugía Oncológica y Director del Servicio de Patología de mama en la Clínica Cleveland.

Este estudio proporciona pruebas evidentes para apoyar investigaciones ulteriores.

Estas investigaciones se dirigirían a la creación y utilización de nanopartículas cargadas cuyo objetivo serían esas bacterias pro-cancerígenas.

Los doctores Grobmyer y Eng colaboran con investigadores de la Universidad Hebrea para desarrollar nuevos tratamientos.

Estos se basan en el uso de la nanotecnología en pos de depositar antibióticos específicos directamente en las colonias bacterianas que podrían producir el cáncer de mama.

Para estos estudios de medicamentos se utilizan fondos otorgados por el Centro para la Transformación de la Nanomedicina.

El cáncer de mama ocupa el segundo lugar dentro de las neoplasias más comunes en Estados Unidos, superado solamente por el cáncer de piel.

1 de cada 8 mujeres desarrollará la enfermedad en algún momento de su vida.

El estudio recibió financiamiento a través del premio que otorga la Fundación caritativa Doris Duke a una clínica de investigaciones, la Sociedad Fundación para la cirugía Oncológica, el Instituto del Cáncer Taussing de la clínica de Cleveland, Earlier.org. y otros.

Fuente

Este artículo fue elaborado a partir de la publicación del estudio realizado en Cleveland Clinic. «Breast cancer linked to bacterial imbalances: Study compares bacterial composition in healthy vs. cancerous breast tissue.» ScienceDaily. ScienceDaily, 6 October 2017.

La Peste. Síntomas, pronóstico y tratamiento. Peste pulmonar

La Peste es una enfermedad infecciosa, muchas veces mortal, que muestra actualmente un incremento en el número de personas afectadas.

Esta enfermedad es producida por la bacteria Yersinia pestis. La Peste se manifiesta de diferentes formas y es transmitida fundamentalmente por la picadura de la pulga de la rata. Si la pulga se encuentra infestada contaminará al animal y así ocurre el ciclo infeccioso. Las temperaturas bajas propician la multiplicación de las bacterias en el estómago de las pulgas.

Actualmente se ha observado un incremento en el número de casos afectados. Estos han presentado la variedad pulmonar de la Peste, siendo junto a la neurológica la más grave, muchas veces mortal. Afecta fundamentalmente regiones donde las condiciones higiénicas son precarias.

La Peste. Formas en que se presenta la enfermedad. Peste neumónica.

  • Forma bubónica

Se caracteriza por fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, hinchazón y dolor de los ganglios linfáticos (bubones) generalmente cervicales, axilares e inguinales. Se pueden formar trombos dentro de los vasos sanguíneos debido a trastornos de la coagulación. Estos trombos puede ocasionar una condición grave, mortal en la mayoría de los casos: la coagulación intravascular diseminada (CID). Zonas de piel pueden quedar con poca oxigenación y esto propicia la aparición de focos azulados o negruzcos, por lo que se le llama también Peste negra.

 

  • Forma septicémica

Ocurre cuando la bacteria se disemina en el torrente sanguíneo. De esta forma puede llegar a los pulmones o sistema nervioso.

 

  • Forma neumónica

Se establece si a los pulmones llega la bacteria de la Peste a través del torrente sanguíneo o por inhalación del aire contaminado.

 

  • Forma neurológica

Se desarrolla si la diseminación de la Yersinia pestis en la sangre afecta al sistema nervioso, produciendo convulsiones, signos meníngeos, hipertensión endocraneal. Tiene muy mal pronóstico.

Peste pulmonar

La Peste pulmonar puede adquirirse de tres formas.

  • Cuando una persona inhala bacterias suspendidas en el aire.
  • Si una persona respira gotas minúsculas provenientes del sistema respiratorio de una persona o animal enfermo con esta patología.
  • Cuando una persona enferma con Peste bubónica o septicémica no recibe el tratamiento adecuado o en el momento indicado. Entonces la bacteria que produce la Peste entra a los pulmones.

La Peste. Síntomas, pronóstico y tratamiento. Peste pulmonar

Figura.1

Síntomas de la Peste pulmonar.

  • Fiebre
  • Mareos
  • Dolor de cabeza
  • Debilidad
  • Se presenta rápidamente un cuadro de neumonía con dificultad para respirar
  • Esta neumonía progresa durante 8 a 10 días.
  • Puede provocar insuficiencia respiratoria y shock.

La Peste pulmonar puede provocar la muerte del paciente si no es atendido adecuadamente y dentro de las primeras 24 horas de establecidos los síntomas.

Tratamiento de la Peste pulmonar. Prevención y conducta ante sospecha de la enfermedad.

Prevención y conducta ante sospecha de Peste

  • Acudir de inmediato a centros médicos para realizar el diagnóstico y tomar la conducta adecuada.
  • Utilizar mascara quirúrgica bien ajustada puede disminuir el riesgo de contagio de Peste pulmonar.
  • En los casos de personas aparentemente sanas que han estado en contacto con personas enfermas o se encuentran en áreas donde existen casos de Peste igualmente se buscará atención médica.
  • Estas personas según la determinación del personal médico recibirán tratamiento antibiótico preventivo por 7 días.

Tratamiento médico de los enfermos con Peste pulmonar

El tratamiento de la enfermedad debe comenzar dentro de las 24 horas posteriores al comienzo de los síntomas. Esta es la única manera de reducir el riesgo de muerte.

El tratamiento se basa en la administración de antibióticos que se extenderá según cada caso particular y la severidad del caso en cuestión. Los antibióticos eficaces para el tratamiento de la forma bubónica no resultan igualmente en la Peste pulmonar.

En la actualidad existen antibióticos muy efectivos y esto ha mejorado el pronóstico de la Peste pulmonar. No obstante es indispensable que el enfermo sea diagnosticado y tratado lo más rápido posible.

Control y lucha epidemiológica

La Peste. Síntomas, pronóstico y tratamiento. Peste pulmonar

Prevención

Se basa en la desratización pues las ratas podrían infestarse. Las pulgas de la rata son el reservorio y trasmisor fundamental. En zonas donde la enfermedad se mantiene en los animales salvajes, se debe evitar el contacto con estos. También evitar que los animales domésticos como los gatos puedan contagiarse al comer o acercarse a roedores enfermos.

Vacunación con vacunas a base de bacterias atenuadas que solo son útiles en el hombre. Estas vacunas solo deben ser administradas al personal de salud que está en contacto directo con los enfermos.

Control de la enfermedad

Sacrificio de los animales afectados.

Tratamiento antibiótico y medidas de apoyo vital en las personas enfermas. Tratamiento preventivo de las personas que han tenido contacto con enfermos.

Erradicación de la Peste

Eliminar los reservorios. La eliminación de la pulga de la rata y roedores salvajes es la única manera de erradicar la Peste.

En el caso de los roedores salvajes se torna muy difícil el cumplimiento de esta acción. Con respecto a las ratas de la ciudad y zonas pobladas, conseguir esta meta se hace muy difícil. La urbanización, la falta de higiene y la recogida de basura sólida propician el incremento de estos animales y con ellos, las pulgas.

Situación epidemiológica actual de la Peste. Madagascar

La peste en su forma pulmonar se encuentra en estos momentos provocando una epidemia en la capital de Madagascar y otra de sus ciudades. El número de enfermos se ha incrementado en los últimos meses y tiende a continuar elevándose.

Es importante mantenerse al tanto de la evolución de esta epidemia. Para más actualización lee aquí.

Condón o preservativo. Anticonceptivo y protector de la salud sexual

El condón o preservativo es el único método anticonceptivo que tiene doble función.

A la vez que evita un embarazo no deseado, impide adquirir la mayoría de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

Existen el condón masculino y el condón femenino.

El comienzo de su uso está marcado entre los romanos y con menor certeza entre los egipcios.

En sus inicios y por siglos solo existió la versión masculina.

No obstante no fue hasta mediado del siglo XVI que se considera oficialmente inventado el preservativo.

Fue en ese entonces cuando un anatomista y cirujano llamado Gabriele Falopio, diseñó una vaina de tripa de animal y lino.

Esta se fijaba a la base del pene con un lazo de color rosa.

El condon o preservativo

Preservativo de tripa de cerdo y lino

En sus inicios estaba destinado solamente a prevenir enfermedades como la sífilis y la gonorrea.

Estas enfermedades pululaban por esos tiempos debido a la promiscuidad y la falta de higiene.

Aun así el preservativo no encontró mucha difusión pues era bastante grueso e incómodo.

Evolución del condón o preservativo

Leer más

En el siglo XVII el médico personal del Rey Carlos II de Inglaterra, el Conde de Condom, perfeccionó el preservativo.

Para ello utilizó como materia prima el intestino de cordero el cual se estiraba y lubricaba con aceite.

La funda fue encargada al médico por el propio rey quien, dado a una vida promiscua, temía enfermar con alguna Infección de Transmisión Sexual.

En aquel entonces y por mucho tiempo después se les llamó Enfermedades venéreas.

El dispositivo creado por el Conde y cuyo uso se difundió rápidamente entre los nobles de la corte, comenzó a ser llamado condom.

Con ello se le hacía honor al nombre del médico inventor del mismo aunque este se rehusaba.

En 1870 se fabricó el primer condón de goma vulcanizada que era reutilizable, se lavaba antes y después del coito.

Este dejaba de utilizarse cuando se rompía.

El condón de goma reutilizable no era de fiar pues no había forma de saber si había sido lavado o no.

Además solo lavarlo no era suficiente.

Ya en la década del 30 del siglo XX se crearon los condones desechables.

Estos cumplían con su objetivo con mucha mayor eficiencia y disminuían al máximo la posibilidad de contagio.

Actualmente la fabricación del condón ha logrado obtener un artículo muy manejable, que apenas ofrece inconvenientes para su uso.

Gracias a los avances tecnológicos y estudios realizados existen variedades que los distinguen.

Diferentes tipos y tamaños, con características específicas, texturas diferentes, entre otras.

También se fabrican con diferencias en cuanto a resistencia.

La industria y el marketing también han trabajado en ellos. 

Ahora se puede optar por un condón con sabores y colores que los hacen divertidos y atractivos.

El condon o preservativo

Diversidad de colores y sabores

El preservativo como método anticonceptivo

Leer más

Hasta el descubrimiento de la penicilina en 1948, el condón solo se había utilizado para evitar las enfermedades de transmisión sexual.

Una vez que el antibiótico fue capaz de curar la gonorrea, sífilis y otras ITS, se prestó atención a la otra ventaja que ofrecía el dispositivo.

Al evitar embarazos el condón se comenzó a utilizar para tal fin aunque realmente nunca ha gozado de mucha popularidad.

El condón y su vigencia e importancia

En la actualidad y desde la aparición del SIDA, el condón volvió a retomar la importancia de tiempos atrás.

Debido a que no existe aún cura para esta enfermedad el hombre inteligente y responsable ha tomado más conciencia al respecto.

De esta forma ha ido ganando nuevamente en popularidad pues el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida es una enfermedad mortal.

El hecho de convertirse en portador de VIH conlleva un cambio en el estilo de vida que incluye la toma de múltiples medicamentos antirretrovirales.

A eso se suman cuidados que incluyen una vida diferente para poder realizar por el mayor tiempo posible las actividades normales.

Esto ha hecho que los jóvenes cada vez más incorporen a su vida sexual rutinaria el uso del condón.

Simultáneamente disminuyen los embarazos no deseados o no planificados.

En ello tiene vital importancia la propagación de la información a través de los órganos de difusión masiva.

Los congresos, eventos, programación educativa y otros estudios están destinados a enfatizar su importancia.

Desde la infancia se debe conocer y aceptar al preservativo o condón como lo que es.

Corresponde a ambos sexos esta tarea.

El condón contribuye al disfrute de una sexualidad responsable, sana, y por tanto a una vida placentera y con menos preocupaciones.

Gardasil y Cervarix. Dos vacunas contra el Virus del papiloma humano

Gardasil y Cervarix son dos vacunas contra el Virus del papiloma humano.

El GARDASIL protege contra los tipos 6, 11, 16 y 18 del VPH que causan aproximadamente 70% de los cánceres cérvico uterino. estos serotipos son la causa de la mayoría de los casos de cánceres anal, vulvar, vaginal y de pene. El VPH tipos 6 y 11 causan aproximadamente 90% de los casos de verrugas genitales.
Es producida por una de las mayores empresas farmacéuticas del mundo, Merck & co.

La vacuna no trata la infección pero puede proteger contra una o más cepas diferentes. Estos serotipos del virus del papiloma humano son transmitidos por contacto sexual.

Aunque una mujer se haya contagiado con el VPH podría recibir la vacuna con el objetivo de no adquirir los otros serotipos.

Por qué debe administrarse Gardasil y Cervarix

La FDA (agencia de alimentos y medicamentos) recomienda la vacunación antes de la adolescencia y de la potencial actividad sexual. La vacuna no debe excluir la realización de la prueba de Papanicolaou de rutina.

Esta prueba debe realizarse a partir de los 3 años del inicio de las relaciones sexuales con una periodicidad anual. Si durante tres años consecutivos el resultado es negativo, se continuarán realizando cada 3 años siempre que no haya ningún resultado positivo o sospechoso.

La disminución de la tasa de infección por VPH representa una disminución de las complicaciones del virus, menos tiempo y dinero gastado en consultas, trabajo, y tratamiento del cáncer o displasia cervical.

El Gardasil Previene la infertilidad causada por las biopsias cervicales. También reduce los problemas respiratorios severos de niños que se infestan por el VPH de sus madres al pasar por el canal del parto.

Gardasil protege contra el cáncer vulvar y vaginal causados por el VPH tipos 16 y 18.

La vacuna también es eficaz en varones al suministrar protección contra las verrugas genitales, cáncer anal y algunas lesiones potencialmente pre cancerosas por algunos tipos de VPH.

Gardasil. Cómo se administra

El Gardasil se administra en tres inyecciones. A la primera inyección sucede un periodo de dos meses cuando se administra la segunda. La tercera es administrada seis meses después de la primera. O sea, el tratamiento tiene una duración de seis meses.

Al recibir la vacuna

Los pacientes deben permanecer sentados durante 15 minutos después de que reciban la vacuna del VPH pues se ha reportado fatiga o desmayo sobre todo en adolescentes. Los efectos secundarios pueden incluir dolor articular y muscular, fatiga, debilidad física y malestar general con frecuencia.

El instituto nacional del cáncer declara que la vacunación general reduce las muertes por cáncer cérvico uterino alrededor del mundo en dos tercios.

La vacunación de los varones no se ha generalizado debido a que la frecuencia de cáncer anal y rectal debido a la infección por VPH es mucho menor que el cáncer cérvico uterino.

Cervarix

El CERVARIX es una vacuna que previene la infección del virus del papiloma humano (VPH) tipo 16 y 18, que causa cerca del 70 % de los casos de cáncer de cuello uterino. Estos serotipos también causan la mayoría de cánceres genitales y de cabeza y cuello provocados por el VPH.

Cervarix también contiene una propiedad que propicia el aumento de la respuesta del sistema inmunológico por más tiempo, el AS04.

Cervarix es fabricado por GlaxoSmithKline, una prestigiosa empresa británica de productos farmacéuticos, de cuidado dental y de mejoramiento de la salud.

Estudios actualizados han demostrado que Cervarix generó niveles más altos de anticuerpos que Gardasil.

La vacuna Cervarix solo previene la infección por serotipos 16 y 18 que son los causantes del cáncer de cuello uterino. Está indicada para la prevención de cáncer cérvico uterino, neoplasia intraepitelial cervical NIC grado 1, 2 y 3, así como adenocarcinoma in situ.

Cervarix está aprobada para uso en mujeres desde los 10 hasta los 25 años de edad.

Cómo se administra Cervarix

Se administran tres dosis de 0.5 mL por inyección intramuscular. A la primera inyección sigue un periodo de un mes hasta la segunda dosis. La tercera dosis se administra a los 6 meses. El tratamiento en total dura seis meses.

Al recibir la vacuna

Pueden presentarse reacciones adversas locales como dolor, enrojecimiento e hinchazón en el lugar de la inyección.

Otros efectos indeseables son fatiga, dolor de cabeza, dolor muscular, síntomas gastrointestinales y dolor en las articulaciones.

Conclusiones

Las vacunas contra VPH existentes en la actualidad en el mercado son muy eficaces contra el virus del papiloma humano.

No obstante produce efectos adversos que deben ser puestos en conocimiento de las pacientes que recibirán la vacuna.

Ante cualquier situación indeseable la paciente debe acudir a consulta para que el especialista tome entonces las medidas pertinentes.

martes, 17 de octubre de 2017

Tumores de ovario. Tipos de tumores más frecuentes

Los tumores de ovario son relativamente frecuentes en las mujeres y causa de consulta más o menos habitual en los servicios de ginecología.

El dolor bajo vientre lateralizado puede ser un síntoma que se presenta desde los primeros estadios de la enfermedad aunque suelen pasar inadvertidos.

En estos caso la búsqueda de asistencia del doctor es más tardía y puede traer por ello, complicaciones. Para hacer el diagnóstico de la existencia de tumores de ovario hay que pensar en la posibilidad de su aparición desde temprano.

Características de los tumores de ovario

Múltiples son las enfermedades que se caracterizan por la presencia de tumores (masas) en los ovarios. La palabra no es sinónimo de malignidad como suele pensarse, una tumoración puede ser benigna o maligna.

Por tanto un tumor de ovario puede ser también benigno o maligno.

Son causa frecuente de infertilidad y no es casual que el hallazgo de los mismos suceda en una consulta de asistencia a parejas infértiles.

Muchas tumoraciones benignas de los ovarios son exclusivas de la pubertad y el climaterio.

Síntomas de los tumores de ovario

  • Molestias y dolor en bajo vientre
  • Trastornos menstruales
  • Infertilidad lo cual lleva a las mujeres a consultar al especialista.

Los quistes fisiológicos del ovario son frecuentemente la causa de estos síntomas. Entre ellos se encuentran los foliculares, luteínicos, tecaluteínicos, endometriósicos y los ovarios poliquísticos.

Clasificación clínica de los tumores de ovario según Novak

1. Tumores benignos de ovario

a) quísticos

  • no neoplásicos

Foliculares.

Luteínicos.

Stein-Leventhal.

Endometriales.

Inflamaciones tuboováricas.

De origen embrionario

  • neoplásicos

Cistoadenoma seroso.

Cistoadenoma mucinoso.

Dermoide (teratoma quístico benigno).

b) sólidos:

Fibroma.

De Brenner.

Lesiones raras.

2. Tumores malignos de ovarios

a) quísticos

  • cistoadenocarcinoma seroso
  • cistoadenicarcinoma mucinoso.
  • Carcinoma epidermoide de origen dermoide.

b) sólidos

  • adenocarcinoma.
  • carcinoma endometroide.
  • Mesonefroma.

3. Otras lesiones malignas (raras)

  • teratoma.
  • corioepitelioma.
  • sarcoma.
  • linfoma.
  • melanoma.

4. Tumores con potencial endocrino (poco malignos).

5. Tumores metastásicos o por extensión.

Tumores de ovario más comunes. Los quistes foliculares

Los quistes foliculares son los más frecuentes en las mujeres en edad reproductiva. Ocurren por crecimiento normal que experimenta el ovario como respuesta al estímulo de las hormonas.

Normalmente cada mes madura un grupo de folículos. Solo en uno de ellos ocurre la ovulación. A continuación el folículo donde se encontraba el óvulo liberado degenera.

Cuando ese folículo no degenera el líquido folicular queda atrapado produciendo un quiste. El quiste puede crecer antes de las menstruaciones y decrecer una vez que termina la regla.

Estos quistes son lisos, de pared delgada, transparente. Al manipularlos durante una intervención quirúrgica se desprenden fácilmente del tejido ovárico, maniobra que contribuye al diagnóstico.

Cuando ocurre la segunda fase del ciclo o fase luteínica se observa un reborde amarillo. Ante la presencia de líquido sanguinolento se debe sospechar un quiste endometriósico.

Los quistes foliculares pueden producir un dolor sordo unilateral. Este se correlaciona con la etapa del ciclo menstrual.

El tacto vaginal bimanual antes y después de la menstruación permitirá descartar esta patología por sus fluctuaciones según el momento del ciclo.

 

Diagnóstico de los tumores de ovario

Para realizar el diagnóstico de un tumor de ovario se deben tener en cuenta ciertos factores.

  • Edad de la paciente.
  • Tamaño mayor de 7 cms o si su tamaño persiste entre 5 y 7 cms.
  • Unilateralidad o bilateralidad del proceso.
  • Adherencias anexiales (fibrosis que se presenta alrededor de ovarios y trompas).
  • Producción hormonal alterada.
  • Otras alteraciones pélvicas.
  • Derrame pleural (líquido en pleura, membrana que recubre a los pulmones).
  • Presencia de ascitis (líquido libre en cavidad abdominal).

Estos dos últimos factores generalmente se encuentran cuando existen metástasis como complicación de tumoraciones malignas de ovario.

Se deben descartar enfermedades cuyo origen se encuentra en el sistema urinario, la enfermedad inflamatoria pélvica y patologías que afectan al colon y mesenterio.

Diagnóstico positivo de tumores de ovario malignos

Se deberán realizar las pruebas que a continuación se nombran para realizar el diagnostico positivo de tumores de ovario

  • Citología orgánica (Papanicolaou).
  • Citología del líquido peritoneal.
  • Estudios sanguíneos habituales.
  • Laparoscopia y biopsia del tumor líquido o sólido.
  • Estudios radiográficos de sistema urinario y digestivo.
  • Determinación de alfafetoproteína.
  • Ultrasonografía transvaginal y en determinadas zonas con efecto Doppler (para determinar grado de vascularización del tumor).
  • Dosificación hormonal en sangre (gonadotropina coriónica y andrógenos).
  • Marcadores tumorales para detección de anticuerpo monoclonal (OC- 125) que se encuentra en más del 80% de los tumores de ovario malignos.
  • Examen óseo (buscando metástasis)

Complicaciones de los tumores de ovarios

Las más frecuentes son la torsión y la infección. En ambos casos la paciente evoluciona hacia un cuadro de abdomen agudo donde se impone el tratamiento quirúrgico de urgencia.

Otras complicaciones menos aparatosas pero igual de importantes son la hemorragia intratumoral y peritoneal, la ruptura de la cápsula, la muerte del tejido tumoral y las metástasis.

Tratamiento de los tumores de ovario

Actitud conservadora

  • Cuando el tumor es quístico, se relaciona con la menstruación y existen irregularidades en los ciclos menstruales.
  • Cuando hay evidencias de enfermedad inflamatoria pélvica como causa de la tumoración

En estos dos casos se observa y sigue la evolución del tumor por los síntomas y la ecografía.

Intervención quirúrgica de urgencia

  • Cuando existe dolor severo, hemorragia interna en el ovario o infecciones asociadas con ovario aumentado de tamaño.

Al realizar la biopsia del tumor de ovario se determinará la naturaleza benigna o maligna del mismo. Entonces se indicará en los casos pertinentes la quimioterapia o radioterapia.

miércoles, 11 de octubre de 2017

La gastritis. Qué se debe comer. Dieta de protección gástrica

La gastritis es una enfermedad de la mucosa del estómago.

La mucosa se afecta e inflama por diversos factores.

Entre ellos costumbres alimentarias, abuso del alcohol, café, tabaco, algunos medicamentos y estrés crónico.

La gastritis puede prevenirse o curarse. También puede hacerse crónica.

La selección de los alimentos deberá ser cuidadosa cumpliendo determinados aspectos.

Independientemente del tratamiento medicamentoso que requiera la gastritis en dependencia de la causa, la dieta es un pilar fundamental.

Por eso veremos qué se debe comer cuando se padece de gastritis.

La Gastritis. Dieta adecuada según requerimientos básicos para el organismo

La dieta es el régimen alimentario que se confecciona a base de alimentos en forma de menú.

Este menú debe reunir los elementos necesarios y balanceados en calorías, proteínas, fibra, vitaminas y otros nutrientes.

Unidos todos estos elementos contribuyen al tratamiento exitoso de la enfermedad sin descuidar el aporte nutricional adecuado.

El tema de la dieta nutricional adquiere una enorme importancia en el caso de enfermos con gastritis.

Sea cual sea la causa de la misma, la dieta de protección gástrica se debe cumplir a la vez que el tratamiento medicamentoso.

Síntomas de la Gastritis

Los pacientes con gastritis presentan como sintomatología típica

  • Acidez
  • Pirosis (sensación de quemazón o ardentía en la boca del estómago)
  • Dolor (desde ligero hasta intenso en la zona epigástrica)
  • Sensación de llenura a pesar de ingerir pocas cantidades de comida
  • Mayor o menor tolerancia a determinados alimentos.

Gastritis aguda hemorrágica

En ocasiones acompaña al cuadro, cuando este se hace extremo, el sangramiento digestivo.

Esta condición es una emergencia médica debe ser tratada en la unidad de cuidados intensivos o intermedios de un centro hospitalario.

Se caracteriza por

  • Dolor intenso en epigastrio o boca del estómago
  • Vómitos con contenido gástrico o no y sangre roja en mayor o menor medida
  • Decaimiento, fatiga, desmayos en dependencia de la magnitud del sangramiento

Dieta de protección gástrica

Las Dietas de Protección Gástrica son aquellas que tienen como objetivo el reposo del estómago.

En general consisten en la administración de alimentos nutricionales blandos y pocos irritantes, en pequeñas cantidades e intervalos frecuentes.

Es una dieta progresiva. Cuenta con 4 fases. La dieta comienza a partir de la persistencia de síntomas crónicos o de la aparición de un episodio agudo sangrante.

Fases de la dieta de protección gástrica

  • Dieta Absoluta (uno o dos días). Dieta de SIPI

Es la administración de leche descremada en pequeñas cantidades con intervalos de 1 o 2 horas. La leche alterna con un antiácido.

Su fin es la de quitar el dolor gracias a que la leche neutraliza la acidez gástrica y permanece mucho tiempo en el estómago. No llega a ser una dieta nutricional pues está incompleta por lo que debe ser administrada durante el menor tiempo posible.

Dieta a base de huevos pasados por agua, leche, maicena, o pastas muy finas de arroz o trigo en caldo vegetal, flanes y natillas.

La toma de alimentos será cada 3 o 4 horas. Si se tolera bien se pasará a la siguiente fase pasados 7 días.

  • Dieta Ulcus I

Dieta blanda que se tomará durante las siguientes 2 a 4 semanas con 5 o 6 tomas diarias y los alimentos serán los permitidos en la fase anterior agregando

Yogurt y queso fresco

Arroz y pastas hervidas en caldos vegetales

Patatas hervidas y en purés

Carnes muy tiernas, hervidas (pollo y ternera, conejo)

Pescados blancos hervidos

Manzanas y peras hervidas

Aceite crudo. Muy poca mantequilla o margarina

Agua con zumo de naranja diluido (probar la tolerancia de este último)

Galletas tipo María y bizcochos

Dieta de Remisión

Mantener 5 o 6 comidas diarias de los alimentos mencionados, sumando el resto. Evitar el exceso de condimento, sal, fritadas, alimentos calientes.

Alimentos permitidos y no permitidos

Una vez pasada la etapa aguda de estos padecimientos se deberá mantener de por vida el cuidado a la hora de ingerir alimentos.

Estos se clasifican en permitidos y no permitidos en aras de evitar la recurrencia.

Simultáneamente se prescribirán medicamentos por el médico de cabecera en dependencia del diagnóstico de la causa de la gastritis. Para ello se tendrá en cuenta los resultados de la entrevista médica, examen físico exhaustivo y resultados de los complementarios pertinentes.

Alimentos NO Permitidos

  • Por ser irritantes químicos

Extractos y caldos de carne, salsas ácidas, frutas y zumos ácidos

  • Por ser irritantes físicos o de contacto

Cereales de grano entero, carnes fibrosas, frutas crudas, verduras y hortalizas crudas y alimentos o platos salados

  • Mixtos

Embutidos, pescados grasos y mariscos, café, té y alcohol.

  • Otros

Azúcar y chocolate en cantidad, especias y condimentos, fritadas

Alimentos Permitidos

  • Lácteos

Quesos semicurados, no salados y natas.

  • Cereales y patatas

Todos hervidos en caldo vegetal, pan blanco tostado o del día anterior

  • Carnes

Cordero, cerdo, buey, conejo. Sin grasa y hervidas o a la plancha sin tostar mucho

  • Pescados

Blancos a la plancha.

  • Huevos

En tortilla o escalfados.

  • Frutas

Manzanas y peras hervidas o al horno, dulce de membrillo.

  • Verduras

Acelgas, espinacas, judías verdes y zanahorias hervidas, en puré

o bien masticadas

  • Aceites

Crudos, pocas cantidades. También mayonesa.

Uso del Aloe Vera o Sábila

Se deberá incluir en el tratamiento de la gastritis a la reina de la medicina verde: el Aloe Vera o Sábila.

Las hojas carnosas de esta planta deberán cortarse en fase de luna cuarto menguante, desde la base de la hoja o penca, cuando amanece el día. Esto en caso de las personas que tienen acceso a ella desde su lugar en la tierra misma. De lo contrario adquirirla en los lugares especializados.

Cómo preparar el aloe vera

Tomar la hoja o penca, pelar, tomar el cristal o masa central separándola de la cáscara.

  • Cortar en pequeños trozos de más o menos 2 cms de ancho, mantener en refrigeración y comer un trozo varias veces al día.
  • También se podrá batir la hoja o penca  pelada y mezclar con 1 cucharada de miel y algo de agua para poder batir. Tomar 2 vasos diarios.
  • Otra forma es dejar la  hoja o penca pelada en un litro de agua en el refrigerador y tomar como agua común varias veces al día. Este tratamiento se podrá llevar a cabo de por vida.

El aloe vera se contraindica en las mujeres embarazadas o que amamantan y en los pacientes con Enfermedad de Parkinson.

Otras medidas a tomar por parte de los pacientes con gastritis

Se deberá prescindir definitivamente del hábito de fumar, el alcohol, el café y chocolate muy concentrado.

Tampoco se deberán consumir medicamentos que causan daño intenso a la mucosa gástrica.

Por tanto cada vez que acuda a consulta por otras causas, deberá informar al profesional sobre su patología de base, la gastritis.

La menopausia. Adiós menstruación

La menopausia es el cese definitivo de la menstruación.

Es el evento fundamental de una etapa de la vida de la mujer que se denomina climaterio.

La menopausia se debe a la disminución progresiva de la función ovárica.

Durante este proceso ocurren irregularidades menstruales, afecciones génito-urinarias y otras relacionadas con la sexualidad.

La fecha de la última menstruación determina el inicio de la menopausia.

Pasado un año después de este evento, ya estamos en presencia de la posmenopausia.

La menopausia. Adiós menstruación. Climaterio femenino

El climaterio femenino comienza años antes de que cese totalmente la función ovárica.

Esto significa años antes de que se establezca la menopausia.

Una vez que los ovarios comienzan a declinar se presentan síntomas que afectan a todo el organismo.

Los síntomas del climaterio se deben a la disminución progresiva de los estrógenos.

Los estrógenos son las hormonas femeninas que acompañan a la mujer durante toda la etapa reproductiva.

La menopausia aparece alrededor de los 50-51 años aproximadamente para un mayor número de mujeres.

Hay autores que hablan de un periodo entre los 45 y 54 años.

Antes de que suceda el cese total de la menstruación, se observan síntomas que demuestran la caída de los niveles de estrógenos y progesterona.

Como consecuencia los ciclos menstruales se hacen irregulares o pueden aumentar los días de sangrado menstrual.

También comienzan a observarse cambios de humor en la mujer, sudoraciones, palpitaciones, bochornos.

El climaterio femenino no solo afecta a la esfera reproductiva.

La disminución parcial o total de las hormonas femeninas afecta al organismo en general.

Predispone a enfermedades del corazón, huesos, piel, sistema endocrino.

En el caso del corazón aumenta el peligro de obstrucción de las arterias coronarias, favoreciendo el infarto del miocardio.

La menopausia

La menopausia resta salud al corazón

En caso de los huesos la densidad ósea disminuye. Favorece la aparición de osteoporosis.

La piel es un órgano que deja de ser suave y terso.

Al disminuir el colágeno se torna fina, aparecen las arrugas y resequedad.

Como consecuencia de los desequilibrios hormonales ocurre una descompensación de los niveles de glucosa.

Esto puede desencadenar la aparición o desarrollo de la diabetes.

Síntomas frecuentes

Ocurren cuando ya ha cesado totalmente la función ovárica.

Por ello cesa la menstruación, termina la etapa reproductiva de la mujer.

  • Cese total de la menstruación
  • Sudores
  • palpitaciones
  • vértigos
  • Insomnio
  • Disminución o desaparición de la lubricación vaginal

Las glándulas de Bartolini dejan de producir el lubricante natural ante la ausencia de estrógenos.

  • Sofocos o bochornos

Se trata de una repentina sensación de calor y ansiedad que provoca un aumento del flujo sanguíneo de la piel del cuello, cara y tórax.

Se acompaña de sudoración y palpitaciones.

Es muy desagradable y pueden manifestarse hasta 20 veces a lo largo de un día.

  • Dolor durante la relación sexual

Se debe a la ausencia de lubricación y a que el útero y cuello uterino disminuyen de tamaño.

Esta situación provoca que las contracciones que ocurren durante el coito y orgasmo provoquen dolor.

Ocurre también atrofia vaginal.

La vagina pierde las rugosidades y el grosor de la mucosa.

  • Labilidad emocional

Los cambios de humor se caracterizan por irritabilidad, llanto fácil, depresión.

  • Obesidad y cambios en la figura

En ocasiones no ocurre un aumento considerable de peso si no que la grasa corporal se redistribuye.

Esto afecta la imagen femenina pues la grasa se deposita fundamentalmente en el abdomen.

También ocurre disminución de la masa muscular.

  • Osteoporosis

En la medida que se establece la menopausia y avanza en el tiempo, la cantidad de calcio en los huesos disminuye.

Esto propicia fracturas.

la menopausia

Etapas del climaterio femenino

Factores que favorecen la llegada de la menopausia

  • Tabaquismo

Tiene efectos antiestrogénicos debido a la nicotina.

Esto favorece la rápida disminución de esta hormona durante el climaterio acelerando la llegada de la menopausia.

  • Sedentarismo

La actividad física contribuye a fortalecer los músculos, entre ellos el músculo cardiaco.

Por ello el corazón se enfrentará a este periodo de la mujer de manera saludable si se practican ejercicios físicos como estilo de vida.

También los pulmones se mantienen saludables.

Por tanto el ejercicio físico disminuye la presión sanguínea, protege contra enfermedades del corazón, la diabetes, el cáncer, la osteoporosis y la menopausia precoz.

  • Enfermedades que favorecen la menopausia precoz

En este caso cesa la menstruación antes de los 40-45 años.

Se debe fundamentalmente a extracción del útero, extirpación de uno o ambos ovarios, fallo ovárico prematuro por desorden de origen genético, entre otros.

También la enfermedad celíaca sin diagnosticar ni tratar pues suele cursar inadvertida.

Tratamientos como  la quimioterapia o radioterapia en enfermas de cáncer.

  • Otros

Es más tardía en países cálidos y multíparas

Tratamiento

El tratamiento de la menopausia está encaminado a aliviar los síntomas por la disminución o ausencia de las hormonas femeninas.

La tendencia hace años era a la indicación de terapia hormonal de reemplazo (THR).

Esta sustituía a las hormonas que ya no producía el cuerpo femenino.

Tras años de observación se pudo constatar que las mujeres sufrían menos los efectos de esta etapa lógicamente.

Pero por otro lado se observó la ocurrencia de complicaciones debido a que este tratamiento no puede ser suministrado si existen determinadas patologías.

Aquellas mujeres que padecen de insuficiencia venosa periférica, diabetes, hipertensión, entre otras enfermedades, no pueden recibir THR.

En estos casos los riesgos son mayores que los beneficios, entre ellos,

  • Trombosis venosa
  • Ictus cerebral
  • Enfermedades del corazón
  • Cáncer de mama
  • Fractura de cadera
Terapia alternativa

Cambios en los estilos de vida

  • Realizar ejercicios físicos habitualmente, fundamentalmente aeróbicos.
  • Mantener un peso adecuado.
  • No fumar
  • Evitar beber más de 2 tazas de café por día
  • No ingerir bebidas alcohólicas lo menos posible y preferir el vino (2 copas al día).
  • Realizar ejercicios de respiración diariamente por unos minutos.
  • Dieta rica en fitoestrógenos

Los fitoestrógenos no son más que estrógenos presentes en las plantas.

O sea, hormonas de origen vegetal cuya función es similar a la de los estrógenos de origen animal.

La semilla de lino o linaza contiene la cantidad de fitoestrógenos más elevada (lignano) seguido de la soja y el tofú (isoflavonas).

Por tanto el yogurt de soya, los platos preparados a base de este frijol y fitoterapia a base de productos naturales ricos en flavonoide,s pudieran ser una opción.

El trébol rojo es también muy rico en fitoestrógenos y de elección para el tratamiento de los sofocos o bochornos.

  • Terapia de reemplazo con hormonas bioidénticas

Sin resultados alentadores en comparación con la terapia hormonal de reemplazo tradicional.

  • Medicamentos como los bifosfatos, modulador del receptor selectivo de estrógenos, o calcitonina.

La calcitonina es una hormona que reduce la perdida ósea, por tanto la osteoporosis y las fracturas.

  • Mantener o incrementar el cuidado personal.

La autoestima suele disminuir mucho durante esta etapa en la vida de la mujer.

Continuar o incorporarse al medio laboral, recibir cuidados de belleza, vestirse según el gusto y mirarse con orgullo al espejo, son medicinas insustituibles.

Conclusiones

La menopausia no representa el fin de la vida útil de una mujer.

Mucho menos el tránsito hacia una etapa vacía, sin ilusiones ni anhelos.

Es bueno saber que en esta fase se dice al fin ¡Adiós menstruación!

Esto implica que también termina la preocupación del posible embarazo indeseado y el uso de los métodos anticonceptivos.

Recordemos que el condón continúa en su función de protector contra infecciones de transmisión sexual.

Manteniendo un estilo de vida sano, asistiendo a consulta regular para vigilar la presión sanguínea y otros parámetros, permitirá el disfrute de esta nueva etapa.

La salud del corazón. Síntomas de enfermedad cardiaca

La salud del corazón no es difícil de lograr si se tienen en cuenta aspectos preventivos importantes. El corazón funciona como una bomba biológica que impulsa la sangre a todo el cuerpo.

De ello se deriva que la salud del corazón es la garantía de la salud del cuerpo en general. Si su funcionamiento es óptimo, todos los tejidos recibirán la cantidad de oxígeno adecuado para funcionar a toda capacidad.

Existen factores de riesgo que comprometen la salud cardiaca. Es sobre ese aspecto que se debe trabajar para evitar que el corazón enferme.

La salud del corazón. Factores de riesgo fundamentales que favorecen la aparición de enfermedades cardiacas

  • Hipertensión arterial
  • Hiperglicemia o diabetes
  • Tabaquismo
  • Sedentarismo
  • Obesidad
  • Cifras elevadas de colesterol
  • Anemia
  • Aumento de la viscosidad de la sangre
  • Estrés crónico

Estos factores influyen de manera determinante en la perdida de la salud del corazón. Las enfermedades cardiacas constituyen la primera causa de muerte en los países desarrollados. También producen discapacidad.

Aplicar desde temprano la medicina preventiva para evitar la aparición de enfermedades del corazón podría ser la solución.

Detección temprana de afecciones cardiacas

Es importante acudir a consulta de medicina interna para saber cuan saludable se encuentra el corazón. El especialista deberá realizar una entrevista médica, examen físico y determinadas pruebas de salud del corazón si fuera necesario.

La historia de salud, los factores de riesgo o los síntomas sugestivos de enfermedad cardiaca, determinarán la conducta a seguir por el especialista.

Una vez cumplido este protocolo el cardiólogo indicará, si fuera necesario, un conjunto de pruebas que establecen el grado de salud del corazón.

Qué hará el cardiólogo en la consulta

  • Realizará un interrogatorio minucioso acerca de antecedentes de enfermedad cardiaca en la familia
  • Preguntará acerca de los hábitos tóxicos y estilo de vida alimentario
  • Indagará sobre determinados síntomas que son sugestivos de enfermedad del corazón, entre ellos

Cansancio fácil

Falta de aire

Dolor en el pecho ante determinado esfuerzos o incluso en reposo

Inflamación de ambos miembros inferiores

Dolor en hipocondrio derecho

Aumento del número de micciones nocturnas (orinas en la noche)

  • Realizará la medición de la presión arterial así como las frecuencias cardiaca y respiratoria
  • Observará la postura, constitución física, color de la piel, entre otros detalles.
  • Observará la coloración de las mucosas y del lecho ungueal (piel debajo de las uñas) que pierde su color rosado en las enfermedades del corazón
  • Le pedirá que se acueste en la camilla de reconocimiento. Palpará abdomen donde podría encontrar hígado aumentado de tamaño en caso de insuficiencia cardiaca
  • Auscultará el tórax para determinar si existen ruidos pulmonares sugestivos de enfermedad cardiaca. Esto ocurre al acumularse líquido en ellos cuando existe insuficiencia cardiaca.
  • También auscultará el corazón, donde podrá determinar los sonidos normales. Si existiera alguna enfermedad podrían escucharse soplos, disminución de los ruidos, desviación del latido de la punta del corazón, entre otros hallazgos.
  • Explorará el sistema circulatorio periférico, la existencia de venas congestivas yugulares en el cuello, inflamación en ambos miembros inferiores.

A grandes rasgos estos son los pilares básicos de la consulta de cardiología para determinar si existe enfermedad del corazón.

Pruebas para determinar la salud cardiaca

  • Radiografía de tórax

Se trata de una radiografía sencilla. Para determinar variaciones en el tamaño cardiaco se realiza el telecardiograma. Esta radiografía es igualmente simple, solo se diferencia la posición que el paciente debe adoptar en el momento de hacerla.

La radiografía de tórax también permite observar pulmones y otras estructuras torácicas como la arteria aorta a la salida del corazón.

  • Electrocardiograma

Esta prueba no invasiva, indolora, registra la actividad eléctrica del corazón en reposo. Ofrece datos como la frecuencia cardiaca y si existen arritmias cardiacas.

  • Prueba ergométrica o de estrés

Se trata de realizar un electrocardiograma y medición de la presión arterial durante la realización de ejercicio físico para hacer que el corazón trabaje más y lata más rápido.

LA SALUD DEL CORAZON

Esta prueba ayuda a diagnosticar enfermedad de las arterias coronarias y su gravedad. También detecta otros problemas como enfermedades de las válvulas cardíacas e insuficiencia cardíaca.

  • Ecocardiografía

Consiste en el ultrasonido del corazón. A través de esta se puede saber el tamaño y forma del corazón y cómo funcionan las válvulas cardiacas. Esto es posible porque se observa al órgano mientras late.

Otras pruebas
  • Angiografía coronaria

Es un procedimiento que utiliza tintes de contraste y radiografías del corazón. Se inyecta un contraste que permite observar la integridad de las  arterias coronarias y si existen bloqueos de estas por placas de ateromas.

Se realiza después de dolor en el pecho, paro cardiaco o resultados anormales en electrocardiogramas. Sirve para diagnosticar enfermedades del corazón.

  • Cateterismo cardiaco

Procedimiento médico que se utiliza para diagnosticar y tratar algunas enfermedades cardiacas. Consiste en colocar un catéter en un vaso sanguíneo del brazo, cuello o ingle y dirigirlo hacia el corazón.

A través del cateterismo se puede realizar angiografía coronaria, tomar muestras de musculo cardiaco e incluso realizar determinadas cirugías.

Entre ellas desobstruir las arterias que pueden presentar placas arterioescleróticas obstaculizando el flujo de sangre al musculo cardiaco.

  • Tomografía axial computarizada

A través de radiografías del corazón y vasos sanguíneos, la computadora las convierte en imágenes tridimensionales.

Esta prueba permite detectar enfermedad de las arterias coronarias, acumulación de placas de calcio y grasa en las arterias, trastornos de la arteria aorta, afecciones de la capa externa del corazón: el pericardio.

  • Resonancia magnética nuclear

Utiliza ondas de radio, imanes y una computadora para crear imágenes precisas del corazón.

Contribuye a decidir la mejor forma de tratar problemas del corazón como Enfermedad de las coronarias, trastornos de las válvulas cardiacas, pericarditis, tumores cardiacos y daños resultantes de ataques cardiacos.

domingo, 8 de octubre de 2017

Test de embarazo. Test de ovulación. Cómo funcionan.

El test de embarazo y el test de ovulación son dos métodos muy eficaces.

Estos sirven para saber si hay embarazo o si está ocurriendo la ovulación.

Estas pruebas son muy efectivas y permiten a la mujer conocer dos procesos de importancia suprema en su vida.

Pero el mayor valor de los test de embarazo y ovulación radica en que evidencian de forma rápida y muy segura ambos eventos.

Su principio de funcionamiento radica en detectar hormonas en la orina antes o durante la ocurrencia de estos procesos.

Test de embarazo y ovulación. Primeros síntomas de embarazo

El primer síntoma de embarazo habitualmente es la amenorrea o ausencia de la menstruación.

Otros síntomas que sugieren la gestación son la hipersensibilidad en los pezones, mareos, vómitos matutinos, somnolencia.

Con menor frecuencia vemos la alteración en la percepción de olores, aumento o disminución de la libido.

Estos pueden manifestarse pocos días después de la falta del periodo y varía de una mujer a otra.

A diario me consultan sobre qué hacer para confirmar si existe embarazo o lograrlo.

Entonces he decidido reunir, en un pequeño comentario, dos soluciones muy sencillas.

Las pruebas o test de embarazo y ovulación se pueden adquirir en cualquier farmacia.

Cómo funciona el test para detectar si ha ocurrido gestación

Un test de embarazo es un método de detección directa de la gestación.

Se basa en reacciones inmunitarias que producen las hormonas presentes en la orina de una embarazada.

Estas pueden hacerse visibles usando antígenos específicos contra ellas.

La orina de una gestante contiene una hormona llamada Gonadotropina Coriónica.

El test de embarazo la detecta cuando la orina se pone en contacto con el antígeno específico.

El antígeno se encuentra en una banda reactiva que solo se hace visible cuando existe esa hormona en la orina.

test de embarazo y test de ovulación

Test de embarazo positivo

En las farmacias se ofertan diversas pruebas de embarazo muy sencillas y eficaces.

El test de embarazo permite a la gestante conocer su estado de gestación antes de tener los primeros síntomas.

Incluso un día después de la primera falla menstrual ya la prueba puede arrojar resultados positivos.

La ovulación. Signos que muestra el organismo.

El organismo ofrece pruebas naturales que indican que está ocurriendo la ovulación

  • El aumento de la temperatura basal hasta 1ºC durante el momento de la ovulación (método de la temperatura basal).
  • La prueba de la filancia del moco cervical (10 cm aproximadamente)

Esto ocurre al extender el mucus entre los dedos alrededor de la mitad del ciclo cuando ocurre ovulación.

  • Ligeras molestias en bajo vientre alrededor de esos días.

Para ello debemos conocer bien a nuestro cuerpo y observar los cambios durante el ciclo menstrual.

Test para detectar ovulación

El test de ovulación es reactivo a un tipo de hormona.

Estos detectan el aumento desmedido de la misma e indican el comienzo de la ovulación.

Un óvulo sensible de ser fecundado solo dura de 12 a 24 horas.

El test de ovulación tiene una banda reactiva y otra de control.

Cuando la banda reactiva es más oscura que la control, la hormona está muy elevada.

test de embarazo y test de ovulación

Test de ovulación positivo

Se está produciendo la ovulación.

En los casos en que se persigue un embarazo, dará el aviso del momento idóneo para propiciarlo.

En otros casos el test de ovulación advierte que deben extremarse las precauciones para evitar embarazos indeseados.

Dónde puedes encontrar estos tests

Las pruebas de embarazo y ovulación son numerosas aunque todas basan su funcionamiento en lo ya expresado.

En la actualidad enfermedades como el Zika mantienen un estado de rechazo en las mujeres hacia la gestación.

Esta enfermedad es propia de los países tropicales, la produce un tipo de mosquito del género Aedes.

Se ha observado una relación entre recién nacidos microcefálicos y el hecho de que las madres tuvieron Zika durante la gestación.

En las farmacias de tu localidad y en las farmacias online Online  existen variados test de embarazo y test de ovulación.

Estas son sencillas de realizar, eficaces y rápidas.

Sigue siempre las indicaciones del fabricante y disipa las dudas en tan solo unos minutos.

jueves, 5 de octubre de 2017

Ictus cerebral hemorrágico. Hemorragia cerebral. Síntomas y tratamiento

El Ictus cerebral Hemorrágico se produce cuando se rompe un vaso sanguíneo cerebral.

Se debe a diversas causas y el cuadro clínico es agudo con un pronóstico malo para el paciente.

Esta enfermedad  se clasifica según el lugar donde ocurre el derrame de sangre dentro de las estructuras nerviosas encefálicas.

El Ictus cerebral hemorrágico es una urgencia médica que pone en peligro la vida del paciente.

En muchas ocasiones y aún recibiendo la atención oportuna y adecuada, ocurre la muerte.

Ictus cerebral hemorrágico. Diferentes tipos

Tipos de Ictus hemorrágico. Puede presentarse como hemorragia

  • Intraparenquimatosa
  • Subaracnoidea

Hemorragia intraparenquimatosa

Esta entidad ocurre cuando se rompen vasos sanguíneos intracerebrales pasando sangre al tejido cerebral.

La sangre se acumula en el tejido adquiriendo forma circular u oval.

Crece en volumen mientras el sangramiento continúa desplazando al tejido cerebral a su alrededor.

Cuando la hemorragia es extensa la sangre desplaza a las estructuras encefálicas de la línea media del cerebro hacia el lado opuesto.

Esto compromete centros vitales que se encargan de funciones vitales.

Esto es la respiración y el funcionamiento cardiaco.

La condición que se establece puede llevar al coma y la muerte.

En dependencia del tamaño y localización, la sangre puede abrirse paso hacia los ventrículos del cerebro, estructuras donde se encuentra el líquido cefalorraquídeo.

Puede también llegar al espacio subaracnoideo vecino.

Causas de la hemorragia intraparenquimatosa

  • Traumática

Producida por golpes en la cabeza con fractura de cráneo o no

  • Espontánea
  1. Hemorragia intraparenquimatosa del hipertenso.
  2. Ruptura de aneurisma sacular.
  3. Ruptura de malformación de vasos sanguíneos
  4. Angiopatía amiloidea cerebral.
  5. Tumores cerebrales primarios y metastásicos.
  6. Trastornos de la coagulación y uso de anticoagulantes orales.
  7. Consumo de drogas simpático-miméticas y narcóticas.
  8. Arteritis primarias y secundarias.
  9. Infarto hemorrágico arterial o venoso.
  10. Otras.

Diagnostico positivo de la hemorragia intraparenquimatosa

Generalmente el Ictus cerebral hemorrágico de localización intraparenquimatosa se debe a los cambios degenerativos de los vasos sanguíneos del cerebro.

Esta degeneración suele deberse a hipertensión arterial.

La presión arterial alta  puede provocar sangramiento en centros profundos del cerebro.

El diagnóstico se realizará en dependencia de la localización del sangramiento.

Este evidenciará diferentes síntomas y signos de focalización temprana.

Cuando el sangramiento es importante la instalación de los síntomas es difícil de observar.

El deterioro del paciente ocurre en segundos o minutos. Ocurre pérdida de conciencia rápidamente.

Cuando la salida de sangre es más lenta (media hora hasta 3 horas) el cuadro clínico se instala paulatinamente.

Entonces se podrá observar

  • Flacidez en los músculos de la cara
  • Debilidad o parálisis en miembros superiores y /o inferiores del lado contrario al lugar del encéfalo donde ocurrió la hemorragia.
  • Trastorno del lenguaje
  • Sensación de inestabilidad y desequilibrio
  • El vómito puede estar presente, según localización.
  • La cefalea es frecuente. Puede faltar en los sangramientos pequeños
  • Letargo, estupor o coma cuando se afectan estructuras importantes.
  • Incremento de la presión intracraneal

Exámenes complementarios para diagnóstico de hemorragia intraparenquimatosa

La TAC de cráneo es el medio diagnóstico de elección.

Permite determinar el lugar, extensión y apertura o no de la hemorragia hacia el líquido cefalorraquídeo (LCR).

Confirma la presencia de edema o inflamación cerebral así como el desplazamiento de estructuras y la evolución del edema.

La angiografía cerebral es de máxima utilidad en algunos casos.

Por ejemplo uando se sospecha malformación vascular, aneurisma o malformación venosa como causantes del Ictus.

Se realizarán estudios de coagulación de la sangre y el funcionamiento hepático.

La punción lumbar no reporta ninguna utilidad.

La sangre solo está presente en el LCR cuando esta llega al espacio subaracnoideo o a los ventrículos.

En estos casos este proceder puede ser peligroso por posibilidad de herniación cerebral.

Tratamiento del Ictus hemorrágico intraparenquimatoso

Está dirigido a preservar la vida del paciente, evitar complicaciones y tratar las posibles secuelas.

A medida que el diagnóstico se realice más tempranamente se podrá realizar el tratamiento más efectivo de forma precoz en las unidades de cuidados intensivos.

Por tanto mejor será el pronóstico.

El diagnóstico de hemorragia intraparenquimatosa es un diagnóstico general.

De la causa depende el tratamiento final que en muchas ocasiones es quirúrgico.

Hemorragia subaracnoidea

La hemorragia subaracnoidea ocurre cuando la sangre invade el espacio subaracnoideo diseminándose en el líquido cefalorraquídeo.

Es el tipo de ictus que más mortalidad produce y en gran por ciento se debe a rotura de aneurismas.

Diagnóstico

Cuadro clínico

  • Cefalea intensa de aparición brusca que el paciente describe como el peor dolor de cabeza de su vida
  • Vómitos
  • Náuseas
  • Fotofobia
  • Alteración de la conciencia

Esta pérdida de conciencia puede mantenerse y llegar al coma en dependencia de la cuantía del sangramiento.

Los signos meníngeos como la rigidez de nuca son muy frecuentes y puede existir febrícola.

Generalmente existe el antecedente de haber realizado un esfuerzo físico, haber tenido relaciones sexuales o un acceso de tos.

También se ha visto en crisis de tensión emocional.

Exámenes complementarios para diagnosticar la hemorragia subaracnoidea

TAC de cráneo

Es el medio diagnóstico de elección.

En ella se observa la presencia de sangre en el espacio subaracnoideo.

La TAC nos permite saber

  • Posible localización del sangramiento (cúmulo de sangre).
  • Presencia de hematoma intracraneal.
  • Presencia de hidrocefalia.
  • Visualización del aneurisma.
  • Identificación de posible infarto cerebral como complicación.

La angiografía cerebral

Es obligatoria ya que en la mayoría de los casos se debe a aneurismas o malformaciones arteriovenosas.

Esta permite

  • Definir la existencia de aneurisma o malformaciones arteriovenosas
  • Precisar si existe más de uno por lo que se estudiarán todos los vasos.
  • Definir tamaño, forma, hemodinámica y relación anatómica con otros vasos.
  • Determinar presencia de vasospasmo.
  • Realizar control posoperatorio.

La punción lumbar

Estará indicada únicamente en los casos en los que no se dispone de TAC.

También se reserva para o cuando la TAC es normal y el cuadro clínico apunta a ictus cerebral.

Esta conducta se debe a que ocasionalmente existen síntomas neurológicos focales y la TAC no evidencia la hemorragia subaracnoidea.

Entonces se realizará punción lumbar donde se observará el líquido cefalorraquídeo sanguinolento.

Evolución y complicaciones del ictus  hemorrágico

El diagnóstico precoz puede hacer la diferencia entre la vida la muerte en estos pacientes.

El resangramiento de un aneurisma es más probable en las primeras 24 horas y al 7º día de haber sangrado.

El riesgo se mantiene durante las 4 semanas siguientes.

Se puede observar en el ictus cerebral hemorrágico un deterioro súbito del estado neurológico.

Se constata un aumento de las cifras de tensión arterial.

Mediante la TAC se puede realizar el diagnóstico.

Esta complicación eleva al doble la posibilidad de fallecer.

En caso de una tercera ocasión de sangramiento del aneurisma la probabilidad es de casi el 100%.

El vasospasmo puede ocurrir en un tercio de los pacientes y es causa de infarto cerebral.

Se debe administrar Nimodipina para prevenirlo.

La hidrocefalia aguda al producirse bloqueo de la circulación del LCR se manifiesta por cefalea persistente y requiere tratamiento quirúrgico.

Rehabilitación del ictus hemorrágico

Al igual que en el ictus cerebrovascular trombótico, los pacientes que sobreviven a un ictus hemorrágico deberán pasar por una fase de rehabilitación.

Las secuelas que puedan quedar a raíz de eventos como estos precisan apoyo médico y familiar.

El lenguaje es una de ellas.

Es importante la atención por parte de personal especializado y el seguimiento en consulta de forma disciplinada.

En ocasiones la recuperación es bastante pobre a pesar de los esfuerzos de todas las partes.

Sobre todo aquellas personas que sufrieron hemorragias extensas o alguna complicación derivada de la enfermedad de base, quedarán muy discapacitadas.

Buscar este blog